miércoles, enero 03, 2007

¿Dónde está WIMAX?

Ya ha pasado tiempo desde que apareciera el sistema de comunicaciones que se presumía iba a revolucionar las conexiones WI-FI

Pero qué ha sido de él, de lo poco que he oído es que se está usando en lugares donde no llegan los cables de teléfono como islas, pueblos aislados, etc. Lo que no entiendo, si no se trata de un control del monopolio de los proveedores de internet, es por qué no ha sido aprovechado el potencial de WIMAX dando conexiones de internet inalámbrica. Esto supondría un cambio completo en la filosofía de los proveedores actuales.

El hecho de poder conectarte a internet, desde cualquier lugar de una ciudad, atraería una gran cantidad de usuarios. La única posibilidad que ofrecen las operadoras actuales es el uso de 3G, aunque eso sí, limitado porque es muy caro, y tampoco vamos a tirar los muebles por la ventana.

Creo que le están cortando las alas al protocolo WIMAX. Pero claro, es sólo mi modesta opinión.

martes, diciembre 05, 2006

Técnico o Gestor

¿Por qué un técnico debe llegar a ser gestor? ¿Por ganar más? Pues sí, hoy día, al menos en España, y en el sector informático que me rodea, los técnicos tienen un techo, es decir, cuando una persona está preparada, tiene una visión, está formada y capacitada para abordar cualquier proyecto desde la posición de responsable técnico, llega su jefe y le dice, muy bien, estamos muy contentos contigo, te vamos a dar más responsabilidad y vas a ganar más, pero lo harás gestionando un proyecto.

Pues bien, aquí ocurren varias cosas, por ejemplo, la empresa comienza a perder un buen técnico, porque, aunque al hombre le guste la labor técnica y se preocupe de estar al día (aunque se dedique todo el día a gestionar un proyecto) esta dedicación corre el peligro de que cada día sea menor, llegando a convertirse en un mejor o peor gestor. Pero si este gestor se quedara en su terreno de gestión no tendría mayor transcendencia, pues no querría intervenir en las decisiones técnicas y no habría mayor repercusión, lo peor viene cuando esta gente que pierde conexión con la dirección técnica de un proyecto quiere tomar decisiones provocando errores y dando pié a que un proyecto sea un caos.

Hablando con compañeros, me comentaban que lo ideal es que un jefe de proyecto, lo sea todo, es decir, sea muy bueno técnicamente y al mismo tiempo se dedique a gestionar los proyectos. Esto sería ideal, el problema real aparece cuando los proyectos son tan grandes que los gestores no tienen capacidad de reacción en decisiones técnicas.

De esto y más errores se habla en el artículo Grandes errores en la dirección de un proyecto

martes, noviembre 14, 2006

Java ya es GPL v2







Después de meses hablando sobre la posibilidad de que Java se convirtiera en software libre, por fín llegó el momento. Con este movimiento Java pretende abrir nuevos mercados y posicionarse en el cada vez más extendido mundo del GPL. Para conocer más sobre el tema podéis visitar la página.

lunes, octubre 16, 2006

¿Cuál es la idea de Google?

En el último post comentaba la nueva herramienta que ha sacado Google y en el anterior hablaba sobre la posible compra de YouTube por parte de Google. Todo esto unido a la trayectoria que lleva éste, cualquiera podría tener un poco de recelo al pensar en la gran cantidad de herramientas gratuitas que esta empresa está poniendo a disposición de los usuarios de internet.

Con todas estas herramientas, está dotando a toda la comunidad de internet de un gran potencial de una manera totalmente gratuita, que es lo que a mi me hace plantearme una serie de dudas. ¿Cuál es la línea de negocio de Google? ¿Se quedará en la red publicitaria y el buscador? Aunque también podría ser que cuando cree una dependencia lo suficientemente grande sobre estos usuarios, comience a ofrecer ampliaciones de las herramientas bajo licencia y comenzar la guerra del monopolio estilo Microsoft. Todo esto no deja de ser puramente imaginativo, pero lo que si es verdad es que no soy el único al que le preocupa el tema, en el siguiente artículo se habla y se comenta sobre estas historias.

viernes, octubre 13, 2006

Los de Google me dan miedo

Si pienso friamente en lo que está haciendo Google, tengo dos opciones, o morirme de miedo o quitarme el sombrero. No paran, son como una churrera de generación de herramientas online. Puede que el problema sea que estoy muy influenciado por este poderoso ente en el mundo de internet y me fijo más en sus movimientos que en los de otro.

Con esta nueva herramienta Docs and Spreadsheets podemos editar documentos de forma compartida a través de internet, antes podíamos editar hojas de cálculo, pero desde ya, a través de la cuenta de Google, cualquiera puede crear y compartir documentos de texto con otras personas.

sábado, octubre 07, 2006

Comentario para ¿Google comprando YouTube?

Comentario al post de Enrique Dans sobre la posible compra de YouTube por parte de Google:

Pienso que una posible razón de la compra es la de casi siempre que ocurren estos casos, imagino que la intención de Google es no tener que esperar mucho tiempo para conseguir una buena cuota de mercado con Google Video, teniendo que competir con un rival aventajado en este sector como es YouTube.

Y evidentemente, si Google compra, tendrá que limpiar la imagen para quitarse de encima las demandas a las que se puede enfrentar YouTube, de ahí el asunto de los filtros. Es normal que Google adaptara la imagen de YouTube a la suya con este tipo de intenciones.


jueves, octubre 05, 2006

Podrás usar Google Gadgets en tu propio sitio

Los Google Gadgets son pequeñas aplicaciones que eran desarrolladas para ser usadas sobre la página inicio personal de Google. Ahora Google anuncia que cualquiera podrá usar dichas aplicaciones en su propio sitio. Para hacerlo sólo habrá que copiar y pegar un trozo de código html.


martes, octubre 03, 2006

Etiquetas electrónicas para estanterías


Una de las cosas que me gusta de la tecnología es la capacidad de sorprender. Un ejemplo de ello es el sistema ILID, a través del cual se podrían sustituir las etiquetas de los precios en las estanterías por displays electrónicos, centralizando de este modo el cambio de dichos precios.

Pero lo realmente interesante no es la sustitución, sino el cómo lo hacen. Hoy en día, la legislación sólo permite que se usen antenas de radiofrecuencia hasta una potencia máxima cuando se trata de un entorno cerrado, como pueda ser un supermercado. Es por ello que este dispositivo tenga una ventaja competitiva importante, ya que envía la información a través de la luz. Cada display tiene incorporado una célula fotosensible mediante la cual recibe los destellos generados por cebadores especiales que se instalan en los tubos fluorescentes.

En la siguiente página de Fujitsu Australia puedes obtener más información.

http://www.fujitsu.com/au/services/industries/retail/solutions/esl/

jueves, septiembre 14, 2006

Timo, estafa, fraude, como lo queráis llamar

Internet es un mundo, que duda cabe, pero como mundo que es también tiene sus peligros, peligros de todo tipo entre los que se encuentra la estafa. Hay mucha gente sin escrúpulos que dedican todo su tiempo a intentar robar dinero a la gente que sin darse cuenta terminan siendo timados y defraudados.

Y por qué cuanto esto, pues porque en dos semanas me han intentado estafar tres veces, digamos que al poner un anuncio en un par de webs dedicadas a la compra-venta se han lanzado contra mí una serie de señores que bajo nombres falsos y un talante muy educado han pretendido robarme nada menos que 3000 euros. Pero no soy el único por desgracia, hay otras personas a las que les ha ocurrido lo mismo o similar a mí, por ello no voy a repetir una historia que es muy similar, simplemente os remito. Tened cuidado. Historia de fraudes.

viernes, agosto 25, 2006

Prestaciones vs Necesidades

En un post anterior, Google File Storage, comentaba cómo veía la evolución de las soluciones de google y cuál era su propósito. Concretamente, una de las cosas que comentaba en el post era lo siguiente:

Pieza a pieza, google está construyendo un desktop a través de la red, se ve claramente cuál es el objetivo, si la cosa sigue así veo posible que podamos prescindir de entornos como KDE y Windows, los sistemas operativos y gestores de escritorios de hoy en día podrían quedar minimizados, pudiendo dar cabida a equipos portátiles más reducidos y con menos necesidades en sus prestaciones.

Me remonto a este punto porque últimamente estoy leyendo bastante sobre apariciones de ordenadores cada vez más pequeños, más baratos, con menos prestaciones y con distribuciones ligeras de linux. Atando cabos, este movimiento concuerda con mis comentarios. De todos modos, seamos sinceros, linux aún no está al alcance de todo el mundo, pero sí que lo está cada vez al alcance de más usuarios o profesionales de la informática que buscan una vía de escape a Microsoft, sin entrar en detalles de rendimientos, simplemente pensando en el software libre y todo lo que lo rodea.

En el mercado informático se podrían hacer varios grupos de usuarios, están los que tienen el ordenador para jugar, los que los usan como herramienta office y para navegar por internet y los que se dedican al desarrollo de software, seguro que habrá más pero en principio se me ocurren estos tres los cuales creo que son bastante amplios.

De estos grupos, el grupo que los usan como herramienta office, lo único que necesitan para trabajar es un editor de textos, navegador y conexión a internet. Pues bien, para ello no hace falta un pentium IV a 3Gz. Lo que quiero decir es que hay un mercado sin explotar. Y es más, si estas personas necesitan llevar consigo el ordenador a todas partes, tienen que llevar un portátil lo más ligero posible lo cual hoy en día le puede suponer 2000 euros de inversión como mínimo. En cambio, si tú le ofrecieras un ordenador por 300 euros con las prestaciones justas, creo que hasta el escritor menos famoso podría comprarlo. Lo que ocurre es que los fabricantes de hardware se ha subido al carro de las altas prestaciones y no se centran en las necesidades reales. Creo que sería más inteligente vender 1000 ordenadores a 300 euros que 200 a 2000 euros.

De todo esto se están dando cuenta en Bangkok, como se puede ver en Vidas en Red.



jueves, agosto 24, 2006

Coches inteligentes

La empresa malagueña PTM ha desarrollado un software y un chip que se conectará a una PDA o sistema de navegación. Con este sistema se pretende crear una red P2P entre todos los coches que circulan por la carretera a 1 km de distancia. Esta red tendrá una conexión con la DGT permitiendo tener a todos los conductores informados del estado del tráfico.

Con toda seguridad, a medida que la tecnología lo vaya permitiendo irán apareciendo sistemas tan interesantes como este haciendo un buen uso de las nuevas tecnologías, aunque no siempre sea así.

Fuente: diariosur

viernes, julio 28, 2006

Vacaciones, todo llega

Hoy no quiero hablaros sobre ningún tema tecnológico, simplemente comentaros que me voy de vacaciones, por fin, tres semanas para coger un poco de aire, relajarme y disfrutar de la familia. Aunque, sinceramente, no se si podré desconectar de todo. Seguro que del trabajo desconectaré, aunque espero tener un poco de tiempo y escribir algún artículo refrescante, que con estas calores ...
No añado nada más, solo desear unas buenas vacaciones para los que las cogen ahora y para los que las cogerán en breve. Cuidado con la carretera y a disfrutar.