lunes, julio 24, 2006

Reciclando ordenadores antiguos

Día a día nuestro parking de ordenadores se está llenando de ordenadores muy antiguos y que para nada satisfacen los altos requerimientos hardware de los sitemas operativos actuales, sobre todo Windows. Esto está generando un movimiento de reciclaje de ordenadores utilizando distribuciones ligeras de Linux. Gracias a estas distribuciones, un ordenador que en otras circunstancias se podría dar por acabado, puede volver a tomar valor como servidor de correos, servidor web, servidor SAMBA y todas aquellas necesidades que tengamos en una red local. Lo que hace que exista esta posibilidad es el gran rendimiento con el mínimo requierimiento hardware que ofrece linux.

Un ejemplo de este movimiento lo podemos encontrar en un artículo muy interesante de Vidas en Red en el cual nos cuentan cómo instalar desde una unidad de CD una distribución linux aunque la BIOS no lo permita. Os lo recomiendo, es muy sencillo y lo explican muy claro
http://vidasenred.blogspot.com/2006/07/cmo-instalar-linux-en-un-ordenador.html

martes, julio 11, 2006

Google File Storage

Google no para, hace poco dediqué un post a "Cost Per Action", pues bien, hoy os comento lo que también tiene en el horno, según he podido leer en el blog de innedhits, está a punto de sacar una nuva herramienta llamada GDrive, la cual servirá para tener almacenados ficheros de forma segura en internet como si de una unidad de disco en red se tratara. Se podrá sincronizar como con los dispositivos móviles, de este modo podremos tener de una forma ágil y segura todos nuestros recursos a mano, sin necesidad de usar para ello el correo con las limitaciones de éste. Pieza a pieza, google está construyendo un desktop a través de la red, se ve claramente cuál es el objetivo, si la cosa sigue así veo posible que podamos prescindir de entornos como KDE y Windows, los sistemas operativos y gestores de escritorios de hoy en día podrían quedar minimizados, pudiendo dar cabida a equipos portátiles más reducidos y con menos necesiadades en sus prestaciones. Creo que queda un poco para que esto ocurra, pero a medida que progresan las comunicaciones y se abaratan los precios de las conexiones a internet desde cualquier lugar, como por ejemplo 3G, todas las líneas de avance están convergiendo hacia un único punto y el que esté preparado para ello será el triunfador y en este sentido, creo que Google lo tiene bastante claro.
Antes pensaba que la única vía de tener equipos verdaderamente portátiles era la máxima potencia en el menor espacio, pero ahora me doy cuenta de que no es así, la clave está en la informática distribuida a través de la cual tendremos los servicios repartidos en otras máquinas, necesitando únicamente un interfaz casi tonto, capaz de conectarse a internet y ejecutar un navegador. Este será el camino para poder conseguir ese ansiado portátil.

Magnetic Memory

Leo en la BBC que la empresa Freescale ha desarrollado un chip que es capaz de almacenar información aun sin recibir energía eléctrica. Como su nombre indica "Magnetic Memory" es una memoria dependiente de propiedades magnéticas en lugar de cargas eléctricas y es considerado como una de los mayores avances tecnológicos de esta década. Ha sido producido durante dos meses y de un tamaño de unos 4Mb. La ventaja que tiene sobre la Flash Memory es principalmente la rapidez.

Como se comenta en el artículo de la BBC, esta memoria podría alojar los sistemas operativos de los PC's consiguiendo que la puesta en marcha sea instantánea. Felicidades a Freescale, creo que han dado con un buen descubrimiento.

viernes, julio 07, 2006

Microsoft firma un contrato en la F1

Microsoft ha firmado un contrato para desarrollar las ECU (Electronic Control Units) que son dispositivos electrónicos encargados de gestionar el motor de los formula 1. Me sorprende la noticia, pues pensaba que estos sitemas eran desarrollados a nivel interno por cada fabricante. De todos modos, enhorabuena por Microsoft. Quién pudiera formar parte de este proyecto, ya que tiene que ser de lo más interesante. Aquí puedes ver el artículo original.

jueves, julio 06, 2006

Windows Vista para qué

Según una noticia que aparece hoy en la web elpais, los ordenadores se estropearon este año pasado un 25 % menos. Esto me parece muy importante y demuestra que estamos mejorando. De todos modos preparad los bolsillos, ya que para enero del año que viene tenemos aquí el nuevo Windows Vista y todos los requerimientos hardware que necesita para funcionar. Es verdad que habrá dos versiones, una con muchos efectos visuales y otra para trabajar. Imagino que para la mayoría de las empresas, la segunda opción será la más acogida, puesto que tendrá todas las mejoras que incorpora este nuevo sistema excepto aquellas florituras con las que sueñan la mayoría de los usuarios que usan su pc para ocio, con la diferencia clara de requerimientos hardware que hay entre ambas.

Espero que las mejoras en funcionalidades y estabilidad dedicados al trabajo sean más importantes que las visuales, aunque se llame Windows Vista, poque si no es así, puede que no tenga mucho éxito en el sector de las IT. Considero que en un sistema operativo lo más importante es la agilidad para hacer las cosas y la estabilidad, no el aspecto. Aunque aquí podemos entrar en el infinito debate sobre la belleza interior-exterior.

miércoles, julio 05, 2006

Aplicaciones remotas

Poco a poco están apareciendo mas aplicaciones remotas, la mayoría de uso libre. Hoy día podemos hacer una presentación, usar un editor de textos, etc. sólo con estar conectados a internet. Esto tiene sus desventajas, por ejemplo la obligatoriedad de tener conexión a internet, pero por otro lado podemos trabajar sin preocuparnos de licencias, soporte así como de actualizaciones. Ejemplo de ello podemos encontrarlo en este proyecto gOffice , donde podemos apreciar, cómo un tradicional rich client ha sido transformado en un thin client, permitiendo así ser usado mediante un simple navegador.

martes, junio 27, 2006

Sistema "Cost Per Action" de Google

Es el nuevo sistema de anuncios que propondrá Google. Google está estudiando la posibilidad de introducir un nuevo sistema para los anuncios. Este nuevo sistema tiene la intención de evitar los abusos que se cometen sobre los de "Cost Per Click", en los cuales cada anunciante paga por click que se hace en su anuncio.

Los anuncios "Cost Per Action" serán anuncios remunerados siempre y cuando al hacer click se termine realizando una venta. Desde mi punto de vista es mucho más acertado que por click, es un sistema más equilibrado proporcionando más seguridad de beneficios a los anunciantes.

Por ello, entiendo que será mejor acogido por los comerciantes y no por los editores, ya que éstos pueden pensar que no tienen la culpa de que un artículo se venda o no. De todos modos, existen algunos interrogantes, porque, si yo conozco un sitio a través de un click y en ese momento no compro, sino que realizo la compra desde el ordenador de mi trabajo, cómo se controla que el producto lo he comprado al provenir del click que yo hice. Creo que esta tarea no es trivial y que no será de tan fácil divulgación como "Cost Per Click". De momento Google está enviando invitaciones para testear el nuevo sistema, así que tendremos que esperar un poco para ver que tal funciona.

domingo, junio 11, 2006

Instalando RealPlayer en mi Acer n311

Como no es de extrañar, sobre todo porque son temas muy recientes, el segundo programa que intento instalar en mi recien extrenada PDA y tengo problemas. Y no culpo a nadie, pues son cosas de la informática. Lo que ocurría era que al intentar instalar el programa por el procedimiento oficial no funcionaba, me daba un error el cual me indicaba que tenía que tener instalado ActiveSync 3.0 o superior, cuando yo tengo el 4.1.

Después de buscar por los foros descubrí el modo, hay que copiar el .CAB del programa RealPlayer a la PDA y luego abrirlo con el explorador de ficheros. Si no tenéis el .CAB yo me lo descargué desde aquí y todo me fué bien.

A ver si entre todos podemos hacer que todo sea más fácil, ¿o no?

sábado, junio 10, 2006

Web 2.0

Quizás es un poco tarde para hablar de Web 2.0, ya que está con nosotros desde hace un año y medio. Web 2.0 surgió básicamente por necesidad, simplemente es un cambio de punto de vista a la hora de implementar soluciones en internet.

Me gustaría destacar algunos cambios, los cuales creo que están siendo mejor acogidos y están haciendo más efecto en los internautas, por ejemplo, la capacidad de aunar esfuerzos y compartir una labor a través de WIKI, donde los sitios se van confeccionando gracias a la aportación de todos. Por otro lado, las páginas web personales han pasado a la historia, han sido sustituidas por los blogs, ya que estos proporcionan más dinamismo y más usuabilidad para aquellas personas que no desean meterse con temas más técnicos y que desean expresar sus inquietudes de forma sencilla. Y para terminar, ¿no os parece que ya no hay tanto popup dando la lata por ahí?, a mi también y tiene una explicación, en Web 2.0 se han dado cuenta que los popup publicitarios y los "doble click" famosos no llevan a nada, por lo cual han pasado a meter los anuncios en las mismas páginas de una forma disimulada y que no moleste al internauta y los "doble click" han pasado a mejor vida dando paso a los adsense.

En mi opinión, creo que la Web ha mejorado bastante, creo que los cambios están surtiendo efecto y que están consiguiendo que todo el mundo pueda colaborar más activamente en el contenido de la red, promoviendo de este modo que internet sea cada día más democrática y permitiendo que todos podamos contribuir para que esto sea así.

martes, junio 06, 2006

ASIMO


Es impresionante, el robot ASIMO, de Honda, dejó con la boca abierta a todos los visitantes de "Salón del Automóvil" celebrado el pasado fin de semana en el recinto ferial de Madrid. Hicieron una presentación en la cual Asimo andaba, respondía a preguntas, subía y bajaba escalones y ramplas. El robot ha sido diseñado con forma humanoide para permitir su adaptabilidad a lo estornos de los humanos y de ese modo poder colaborar en las tareas diarias, liberando así a las personas de aquellas tareas que ninguno queremos hacer y las cuales Asimo las realiza sin llegar a cansarse en ningún momento. Esperemos que los avances sean sólo destinados al bien y no al mal, aunque mucho me temo que esto no deja de ser una ilusión óptica. Si queréis conocer algo más sobre Asimo os recomiendo newlaunches, aquí tenéis más fotos e información acerca de este simpático robot.

Puntos a tener en cuenta antes de usar Ajax

No hay duda de que últimamente de lo que más se habla es de Ajax y todas sus variantes, es decir Ajax para PHP, Ajax para JAVA, etc. sin embargo y aunque todo lo nuevo es muy interesante y todo el mundo desea incorporarlo a sus aplicaciones, debemos ser cautos y considerar algunos apuntes iniciales. Lo más importante es que sólo es soportado por las últimas versiones de los navegadores y a partir de aquí podemos tener en cuenta otra serie de problemas. Para tener un poco más de información os recomiendo un blog donde se enumeran una serie de problemas que estaría bien tenerlos en cuenta antes de comenzar a usar Ajax. Espero que aun así saquéis todo el partido posible a esta tecnología tan interesante.

viernes, junio 02, 2006

Conecta VS .NET con MySQL

Como casi todo informático hoy día sabe (y esto se debe a lo dinfundido que está entre el mundo linux y cada vez más en el mundo windows) MySQL es un servidor de bases de datos basado en Open Source. Gracias a las nuevas funcionalidades que incorpora en la versión 5.0, posiblemente llegue a estar aún más difundido, ya que entre otras funcionalidades, incorpora conexión con VS .NET.

En un artículo de MySQL Hispano, se explica con un código de ejemplo como conectar desde VS .NET a MySQL, es bastante simple.