miércoles, junio 13, 2007

Domain-Specific Language Tools



También conocido como DSL Tools, consiste en una potente herramienta de modelado de Microsoft. Gracias a esta herramienta puedes generar un modelo y un diseñador visual para tu framework. Sencillamente, generas elementos de diseño y del modelo que luego pueden ser arrastrados de forma visual sobre un diseñador.

Cuando te creas un proyecto DSL Tool, Visual Studio te genera automáticamente un modelo básico y un diseñador visual, los cuales puedes customizar para poder adaptarlo a la solución de tu problema, es decir a tu framework y modelo de datos.

Con DSL generas una gramática, mediante la cual limitas qué cosas puedes hacer y cuáles no en tu diseñador visual, permitiendo ajustar tu modelo de arquitectura al máximo y minimizando los riesgos.

A su vez, Visual Studio proporciona un diseñador visual para diseñar el modelo y la gramática, es decir, diseñas el propio diseñador, la herramienta que más tarde utilizarás para diseñar. El diseñador genera todo el código necesario para el modelo y el propio diseñador basado en la gramática. Todo el diseño queda definido mediante XML, el cual es generado automáticamente por el propio diseñador.

Esta herramienta, encaja muy bien con el modelo de desarrollo de las Software Factory, ya que define perfectamente cuáles son los elementos disponibles para el desarrollo a través de una arquitectura completamente definida y cerrada.

Si quieres profundizar en estos temas, en la web de Microsoft hay una gran cantidad de recursos, puedes visitarla aquí.

martes, junio 12, 2007

Cómo mostrar RSS en tu página php con MagpieRSS

Una forma rápida y cómoda de añadir RSS a tu página web en php es a través de MagpieRSS, para ello sólo hay que bajarse MagpieRSS desde aquí y como ejemplo de uso:

require_once(’magpierss/rss_fetch.inc’);

$rss = fetch_rss(”http://feeds.feedburner.com/SeriesAdictos”);
$items = array_slice($rss->items, 0, 10);

foreach ($items as $item)
{
echo “”.$item[”title”].”";
}


y otro ejemplo más currado podría ser el que aparece en la misma web de magpierss

require_once 'rss_fetch.inc';

$url = 'http://magpie.sf.net/samples/imc.1-0.rdf';
$rss = fetch_rss($url);

echo "Site: ", $rss->channel['title'], "

";
foreach ($rss->items as $item ) {
$title = $item[title];
$url = $item[link];
echo "$title

";
}
También puedes verlo funcionando en mi Galería de Arte, visitando la página anaims.com, la sección que aparece al final de la página "Artículos de Arte" muestra los títulos del propio feed del blog de la página, de ese modo, si cambiara de blog sólo tendría que cambiar la URL del feed.

Fuente: Nikok

miércoles, junio 06, 2007

Microsoft Surface

Como Microsoft comenta, Surface es una gran evolución en la interacción en el mundo digital. Posiblemente suponga la desaparición de teclados y ratones, permitiendo la interacción simultánea de varias personas sobre un mismo ordenador.

Surface está desarrollado en WPF (Windows Presentation Foundation), la nueva tecnología que viene incorporada en el el framework 3.0 y que pretende marcar un antes y un después en la capa de presentación de .Net, separando, aislando totalmente la capa de presentación de la lógica de negocio, mediante un modelo MVC es decir, un modelo controlador de vista.

Esta tecnología es similar a la empleada en ASP .Net, en la cual, por un lado tenemos la representación gráfica, basada en un xml, apoyada en un modelo de eventos generados en code behind.

WPF se basa en XAML, una nueva extensión para un nuevo formato, no es más que un xml que representa la presentación de una pantalla. Al estilo ASP .Net, se generan los tags para los controles, quedando libre de código, ya que el código se genera en un fichero por separado y sólo para los eventos y código de usuario.

Desarrollador 5 estrellas, serás solidario aprendiendo

Bueno, quizás es un poco tarde para comentarlo, pero para darle más publicidad si cabe, os comento que hay un curso gratis para aprender .Net, si consigues superar los 4 primeros niveles, Microsoft dona 15 dólares a una ONG, concretamente lo describen así:

¡Ahora cada Cuarta Estrella vale U$S 15.00! ¡Así es! Ahora la Estrella Solidaria otorga 15 dólares a ser donados por parte de la comunidad a SOS Aldeas Infantiles por cada cuarta estrella obtenida durante la promoción. Antes los valores eran de 5, 4 y 3 dólares. Ahora los tres primeros países de Latinoamérica y España multiplican la cantidad de estrellas por 15 dólares cada una. ¡Los niños de tu país agradecerán tu ayuda! Nota: España no aplica para la promoción del Flight Simulator.

Con esta iniciativa todo el mundo sale ganando, el que aprende .Net, el que vende más productos y el que recibe la ayuda, me parece una idea muy buena.

lunes, mayo 07, 2007

Vista se chupa la batería de los portátiles

No entiendo por qué hay gente que se sorprende de que cuando Vista tiene funcionando Aero (efectos visuales a su máximo esplendor) consuma más batería. Simplemente es aplicar la física. Según el artículo en CNet, del cual he sacado este comentario:

When Aero is turned off, battery life is equal to or better than Windows XP systems. But with it turned on, battery life suffers compared with Windows XP.

sin Aero, las baterías duran más que un XP normal. De todos modos, el tema de las baterías en portátiles está un poco verde aún, es uno de los puntos negros que hace que los portátiles sean más portables que otra cosa, y reza para que no te explote.

sábado, mayo 05, 2007

¿Portátiles a 10$?

Hace un tiempo comentaba que si se hicieran portátiles más baratos se comprarían más y eso llegaría a compensar por un precio más elevado, incluso generar más beneficios a nivel global. Lo que no me podía imaginar era que llegaran a costar tan baratos. En la India, están preparando dos prototipos de aquí a dos años para alcanzar un precio de 10$. Haciendo cuentas, el precio de fabricación sería de unos 47$, sin embargo, estimando una demanda de un millón de portátiles, el precio podría ser reducido a 10$.

La verdad es que cuesta creerlo, yo confío en que se pueden bajar los precios con una fuerte demanda pero esto me parece un poco exagerado.

Fuente de la noticia

viernes, febrero 16, 2007

Habilitando a PHP 4.0 para tratamiento de imágenes en linux

Por fín he conseguido que php encuentre las librerías necesarias para el tratamiento de imágenes jpeg. La verdad es que no era muy difícil, pero como el tiempo es escaso, lo cuento por si alguien se encuentra en la misma situación.

Necesito trabajar con imágnes, ya sabéis, subir imágenes y redimensionarlas, todo ello con PHP 4.0 y con linux SUSE 10.1. Para ello hay que tener instaladas una serie de librerías, buscando por ahí encontraba cómo hacerlo pero se presuponían una serie de cosas. Al final, ha posido ser instalando las librerías libjpeg, libjpeg-devel, libpng, libpng-devel, ZLIB y GD desde YAST y recompilando PHP.

Para recompilar PHP he tenido que hacerlo del siguiente modo, ya que hay que informar de dónde están las librerías jpng:

./configure --prefix=/usr/local/php --with-apxs2=/usr/local/apache/bin/apxs --with-config-file-path=/usr/local/php --with-mysql --with-jpeg --with-jpeg-dir=/usr/local --with-zlib --with-png --with-gd

Una vez configurado ejecutas:

make
make install

y ya lo tienes.

domingo, enero 14, 2007

Páginas Maestras - Design pattern

Los frames han pasado a la historia. Actualmente se utiliza un sistema más flexible para estructurar nuestra web. Este sistema consiste en la definición de una página compuesta por secciones fijas o variables y todas las paginas de la aplicacion están basadas en ellas.

Este patrón de diseño permite reorganizar el layout de la aplicación con sólo modificar la página maestra en la cual se basan nuestras páginas.

En función de la tecnología utilizada, tendremos más o menos fácil la implementación, aunque Microsoft ha facilitado enormemente esta labor en la nueva versión de Visual Studio 2005 y ASP Net 2.0.

Con esta solución de Microsoft, se pueden diseñar y configurar las páginas maestras tanto a nivel de página específica como de toda la aplicación. Gracias a este patrón de diseño, unido con hojas de estilos y un diseño en capas, podríamos cambiar el layout y el aspecto de una aplicación completa con sólo tocar dos ficheros.

Por último, os remito a dos artículos muy interesante donde se describe más a fondo y con ejemplos el patrón basado en páginas maestras.

Ejemplo1 desde www.designpatternsfor.net
Ejemplo2 desde www.codeproject.com




miércoles, enero 03, 2007

¿Dónde está WIMAX?

Ya ha pasado tiempo desde que apareciera el sistema de comunicaciones que se presumía iba a revolucionar las conexiones WI-FI

Pero qué ha sido de él, de lo poco que he oído es que se está usando en lugares donde no llegan los cables de teléfono como islas, pueblos aislados, etc. Lo que no entiendo, si no se trata de un control del monopolio de los proveedores de internet, es por qué no ha sido aprovechado el potencial de WIMAX dando conexiones de internet inalámbrica. Esto supondría un cambio completo en la filosofía de los proveedores actuales.

El hecho de poder conectarte a internet, desde cualquier lugar de una ciudad, atraería una gran cantidad de usuarios. La única posibilidad que ofrecen las operadoras actuales es el uso de 3G, aunque eso sí, limitado porque es muy caro, y tampoco vamos a tirar los muebles por la ventana.

Creo que le están cortando las alas al protocolo WIMAX. Pero claro, es sólo mi modesta opinión.

martes, diciembre 05, 2006

Técnico o Gestor

¿Por qué un técnico debe llegar a ser gestor? ¿Por ganar más? Pues sí, hoy día, al menos en España, y en el sector informático que me rodea, los técnicos tienen un techo, es decir, cuando una persona está preparada, tiene una visión, está formada y capacitada para abordar cualquier proyecto desde la posición de responsable técnico, llega su jefe y le dice, muy bien, estamos muy contentos contigo, te vamos a dar más responsabilidad y vas a ganar más, pero lo harás gestionando un proyecto.

Pues bien, aquí ocurren varias cosas, por ejemplo, la empresa comienza a perder un buen técnico, porque, aunque al hombre le guste la labor técnica y se preocupe de estar al día (aunque se dedique todo el día a gestionar un proyecto) esta dedicación corre el peligro de que cada día sea menor, llegando a convertirse en un mejor o peor gestor. Pero si este gestor se quedara en su terreno de gestión no tendría mayor transcendencia, pues no querría intervenir en las decisiones técnicas y no habría mayor repercusión, lo peor viene cuando esta gente que pierde conexión con la dirección técnica de un proyecto quiere tomar decisiones provocando errores y dando pié a que un proyecto sea un caos.

Hablando con compañeros, me comentaban que lo ideal es que un jefe de proyecto, lo sea todo, es decir, sea muy bueno técnicamente y al mismo tiempo se dedique a gestionar los proyectos. Esto sería ideal, el problema real aparece cuando los proyectos son tan grandes que los gestores no tienen capacidad de reacción en decisiones técnicas.

De esto y más errores se habla en el artículo Grandes errores en la dirección de un proyecto

martes, noviembre 14, 2006

Java ya es GPL v2







Después de meses hablando sobre la posibilidad de que Java se convirtiera en software libre, por fín llegó el momento. Con este movimiento Java pretende abrir nuevos mercados y posicionarse en el cada vez más extendido mundo del GPL. Para conocer más sobre el tema podéis visitar la página.

lunes, octubre 16, 2006

¿Cuál es la idea de Google?

En el último post comentaba la nueva herramienta que ha sacado Google y en el anterior hablaba sobre la posible compra de YouTube por parte de Google. Todo esto unido a la trayectoria que lleva éste, cualquiera podría tener un poco de recelo al pensar en la gran cantidad de herramientas gratuitas que esta empresa está poniendo a disposición de los usuarios de internet.

Con todas estas herramientas, está dotando a toda la comunidad de internet de un gran potencial de una manera totalmente gratuita, que es lo que a mi me hace plantearme una serie de dudas. ¿Cuál es la línea de negocio de Google? ¿Se quedará en la red publicitaria y el buscador? Aunque también podría ser que cuando cree una dependencia lo suficientemente grande sobre estos usuarios, comience a ofrecer ampliaciones de las herramientas bajo licencia y comenzar la guerra del monopolio estilo Microsoft. Todo esto no deja de ser puramente imaginativo, pero lo que si es verdad es que no soy el único al que le preocupa el tema, en el siguiente artículo se habla y se comenta sobre estas historias.